Ir al contenido principal

Entradas

Compiz "Atajos de Teclas"

aqui les dejo este aporte sobre los atajos de teclado para usar comodamente compiz... Compiz es un excelente gestor de composición de ventanas, con una gran cantidad de atajos de teclado que te permite simplificar tu trabajo considerablemente. una muestra: descarga el archivo da CLIC....

Ecualizador para Pulse Audio

Ubuntu tiene buen sonido, pero para los que somos muy puristas nos faltaba un ecualizador de sonido. Algunos reproductores lo traen ya, como XMMS, pero la gran mayoría carece de este útil complemento. El ecualizador que les traigo ahora se llama PulseAudio Multiband EQ, y funciona bastante bien. Se vería algo así después de instalarlo (tengan en cuenta que varía dependiendo el tema que tenemos instalado): Para instalarlo ejecutamos en una consola: sudo software-properties-gtk --enable-ppa=psyke83/ppa; sudo apt-get update; sudo apt-get install pulseaudio-equalizer Podrán encontrarlo en el menú sonido y video en Gnome.

Easystroke

O sea que reconoce gestos de ratón predefinidos, y ejecuta la acción especificada para ese gesto. Podemos instalarlo en Ubuntu mediante los repositorios: Una vez instalado lo encontraremos en Aplicaciones > Acceso Universal > Easystroke . Cuando lo abrimos nos coloca un icono en el panel superior. Pulsando sobre este tenemos acceso a poder configurar los gestos y las acciones a realizar. Es bastante sencillo de configurar, pero por las dudas acá va un ejemplo de como crear un gesto: Lo primero que tenemos que hacer es ir a la pestaña Preferences y configurar que botón del mouse vamos a usar para los gestos. Luego abrimos el programa al que le vamos a agregar gestos (Ej. Firefox) Vamos a la pestaña Actions en Easystrokes y hacemos click en  el botón Add Aplication , nos cambiará el cursor para seleccionar la ventana del programa en este caso Firefox. Una vez agregada la aplicación podemos crear gestos para ella. Como ejemplo voy a crear un gesto para ir a l...

Una Terminal dentro de Nautilus

Normalmente los usuarios de Linux manejamos tanto el explorador de archivos como la terminal de forma muy frecuente, así que sería una gran idea poder combinar las prestaciones de ambos desarrollos desde una misma interfaz. Es lo mismo que ha pensado un usuario llamado Fabien Loison que ha creado un pequeño script para Nautilus -el explorador por defecto en GNOME- que permite colocar una terminal dentro de Nautilus , integrando la potencia del shell desde la ventana del explorador. El resultado es fantástico, porque permite precisamente poder acceder a los comandos de la terminal y al mismo tiempo poder estar viendo el directorio con los archivos que nos interesan en cada momento. De hecho, como explican en OMG! Ubuntu! es posible configurar las opciones visuales de la terminal para cambiar el ancho, alto o tipografía a usar en la terminal, e incluso podemos “separar” ambas funciones con la tecla F3, con lo que se crea una nueva pestaña de Nautilus en la que encontrarem...

Packet Tracer 5.3

Instalacion de Packet Tracer 5.3 nativo en GNU/Linux Hoy les dejo esta guia para la instalacion de Packet Tracer 5.3 para GNU/Linux, la herramienta de simulacion de redes por excelencia, se enfoca mayormente en los protocolos de redes que se enseñán en las curriculas de Cisco. Esta es una herramienta inprecindible para los estudiantes de Networking, se puede simular casi todo lo que se puede hacer fisicamente, aqui les dejo una pequeña guía de como instalarlo en nuestro sistema GNU/Linux. Packet Tracer 5.3 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si estas cursando el CCNA o te dedicas al networking. CAPTURA LINUX En este programa te creas la topologia fisica de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos entras a sus consolas de configuración. Allí estan soportados todos los comandos del Cisco IOS e incluso funciona el "tab completion". Una vez completada la c...
Gnome Chemistry Utils Utilidades químicas para Gnome Suludos compañeros linuxeros de T! Quiero mostrarles un set de aplicaciones que resulta de gran utilidad para todas aquellas personas que se dedican a actividades académicas del área de la ciencia, con especial énfasis a la química. Gnome Chemistry Utils es una de las herramientas destinadas al entorno Gnome más útiles para realizar de forma muy rápida y sencilla diversas operaciones de cálculo, visualización y edición de modelos y estructuras químicas. A continuación les presentaré cada una de las aplicaciones que incluye el set junto con una breve descripción ilustrada de cada una. - GChemPaint: Como su nombre lo indica es el "paint" de los químicos ya que este fabuloso programa permite editar muy fácilmente estructuras químicas moleculares en 2D con capacidades para: - Representación de reacciones químicas con ataques electrónicos (electrófilos-nucleóficlos) - Visualización de cargas formales, elec...

Space Sunrise, Splash para Plymouth

Pasando por Gnome-look me encontré este tema para el plymounth de ubuntu Para su instalación: Nos descargamos el paquete desde gnome-look wget http://gnome-look.org/CONTENT/content-files/129678-Space-Sunrise-Splash-Theme.tar.gz Extraemos el archivo tar xzvf 129678-Space-Sunrise-Splash-Theme.tar.gz Nos dirigimos al directorio donde tenemos el tema cd Space-Sunrise-Splash-Theme/ Descomprimimos y copiamos tar xzvf space-sunrise.tar.gz sudo cp -R space-sunrise/ /lib/plymouth/themes/ Instalamos el tema sudo update-alternatives --install /lib/plymouth/themes/default.plymouth default.plymouth /lib/plymouth/themes/space-sunrise/space-sunrise.plymouth 200 Configuramos el tema para el inicio y el apagado "Automatico (0)" sudo update-alternatives --config default.plymouth Aplicamos los cambios en el sistema: sudo update-initramfs -u sudo update-grub y listo si no les agrada lo quitamos con sudo update-a...