Ir al contenido principal

Sube, baja y administra tu cuenta de MEGA desde tu terminal


Hola gente de T, esta vez les traigo un pequeño tutorial dedicado a los uploaders que usen alguna distro de Gnu/linux, espero les sea de utilidad



Lo primero que haremos sera instalar "megatools" para usuarios de ubuntu y derivadas

sudo add-apt-repository ppa:megous/ppa

sudo apt -get update

sudo apt-get install megatools


Usuarios Arch

yaourt -S megatools

Usuarios de otras distros pueden ir a la pagina del proyecto (Revisen en la fuente) y descargar el codigo para compilarlo



Ahora primero que nada ingresaremos los datos de nuestra cuenta de Mega, para esto haremos lo siguiente

pluma .megarc

Para este ejemplo yo usare pluma, pero son libres de usar cualquier editor de texto. Les mostrara un archivo vacio, en este archivo deberan guardar los datos de la cuenta de mega que quieran usar de la siguiente forma

 [Login]
Username = 
Password =

Ahora la lista de utilidades que incluye el paquete megatools

       megadf [--free|--total|--used] [--mb|--gb|-h]
       megals [-e] [-h] [--header] [-l] [-R] [-n] [<remotepaths>...]
       megaput [--no-progress] [--path <remotepath>] <paths>...
       megamkdir <remotepaths>...
       megamkdir /Contacts/<contactemail>
       megaget [--no-progress] [--path <path>] <remotepaths>...
       megaget --path - <remotefile>
       megamv <srcpaths>... <destpath>
       megarm <remotepaths>...
       megarm /Contacts/<contactemail>
       megadl [--no-progress] [--path <path>] <links>...
       megadl --path - <filelink>
       megareg [--scripted] --register --email <email> --name <realname> --passw
ord <password>
       megareg [--scripted] --verify <state> <link>
       megafs [-o <options>...] [-d] [-f] <mountpoint> 





megadf - Con este comando podrán revisar cuanto espacio libre/usado/restante tienen en su cuenta

Su sintaxis es la siguiente
megadf [--free|--total|--used] [--mb|--gb|-h]

Un ejemplo de uso, es este caso para revisar el espacio libre en GBs

megadf --free --gb



megals - Con este comando podrán listar los archivos de su cuenta

Su sintaxis es la siguiente

megals [-e] [-h] [--header] [-l] [-R] [-n] [<remotepaths>...]
Les dejo un ejemplo

megals -e (lista los archivos con su correspondiente enlace de decarga)




megaput - Con ese podras subir archivos individuales a su cuenta

Su sintaxis es la siguiente
megaput [--no-progress] [--path <remotepath>] <paths>...

Un ejemplo de uso, es este caso para subir varios archivos.

megaput 'archivo1' 'archivo2'...



megamkdir - Con este comando podrán crear directorios

Su sintaxis es la siguiente
megamkdir <remotepaths>...

Un ejemplo, con este crearíamos la carpeta shiki
megamkdir /Root/shiki





megarm - Con este comando podrán eliminar archivos, contactos y directorios

Su sintaxis es la siguiente
 megarm <remotepaths>...

Un ejemplo, con este comando eliminaríamos la carpeta shiki (Ojo que no se mueve a la papelera, si no que se elimina de farma permanente)

megamkrm /Root/shiki




megamv - Con este podran mover y renombrar archivos y carpetas

Su sintaxis es la siguiente
megamv <srcpaths>... <destpath>



Esos son los comandos basicos, si quieren saber mas de alguno solo deben revisar su pagina en el man.

Por ejemplo

man megarm




Bueno eso fue todo por ahora, espero les sea de utilidad

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

Descargar Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux]

Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux] Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar ...