Ir al contenido principal

Google Drive y sus clientes para Ubuntu


Google Drive y sus clientes para Ubuntu

La Nube es algo tan irreal pero a la vez tan real que nos sorprende a todos por igual, unos por la rapidez de su extensión, otros por su servicio y otros por sus costes. Son muchos los servicios basados en este concepto pero tal vez lo más popular sea el disco duro virtual.
Un disco duro virtual básico y típico, no el creado por megaupload sino el que comenzó empresas como Dropbox, Canonical o Google.
Y es precisamente el servicio de esta última empresa de la que vamos hacer hoy la entrada.


Google Drive ?


Google Drive es el servicio de Google en el que podemos almacenar nuestro archivos. Es un servicio atípico pues está construido sobre su antecesor: Google Docs.
El espacio actual que da Google Drive es de 5 Gb pudiendo ampliarse previo pago de una cuota. Vamos como Dropbox. Ofrece una gran ventaja que es la de poder editar los documentos almacenados como archivos de texto u hojas de cálculo. Pero a diferencia de otros sistemas no tiene cliente de escritorio para poder usarse. Bueno si le tiene pero solo para Windows y mac dejando de lado el sistema operativo que ellos usan : Ubuntu.
Hemos estado buscando y sólo hemos encontrado dos clientes sólidos y medianamente buenos en los que puedas usar para con Google Drive: Grive e Insync.

Grive

Grive es un cliente ligero que nos da acceso a nuestra cuenta de Google Drive previa aprobación nuestra. No se encuentra en los repositorios de Ubuntu por lo que tenemos que añadir abriendo una terminal y escribiendo
sudo add-apt-repository ppa:nilarimogard/webupd8
sudo apt-get update
sudo apt-get install grive
Una vez instalado, nos dirigimos a la carpeta que queremos sincronizar y al ser la primera vez escribimos
sudo grive -a
Es muy importante que estemos situados dentro de la carpeta que queremos sincronizar.

InSync

InSync es un cliente de escritorio más profesional que tras su instalación nos añade un applet al lado del sonido y podemos acceder a nuestros archivos y carpetas. Es tal vez el cliente que más se parezca a Dropbox y Ubuntu One.
Si queremos instalarlo sólo nos tenemos que dirigir a su web y nos ofrecerá un paquete deb para tres escritorios de Ubuntu, entre ellos Unity. Al igual que Grive necesitamos dar autorización a Google para que lo use.
Si queremos tenerlo en nuestros repositorios, sólo tenemos que añadir en una terminal :
sudo add-apt-repository ppa:trebelnik-stefina/insync
sudo apt-get update
sudo apt-get install insync-beta-ubuntu
Este último sistema de instalación personalmente no me ha funcionado pero al ser repositorio tal vez cuando lo probéis os funcione.

¿ Con cual nos quedamos?

Es muy difícil la pregunta, pues ninguno llega al nivel de la aplicación de Dropbox, Ubuntu One o el propio Google Drive en Wiondows. Pero si hay que decir un ganador yo me decanto por Grive. Los motivos son varios pero esencialmente dos: el primero es que InSync te pide un mayor control sobre tu cuenta que en un futuro puede darte problemas. Grive te pide permisos al igual que InSync pero no son tan radicales. Y el segundo motivo es que al instalar InSync me apareció un mensaje que nunca había visto en Ubuntu y me notificaba que el programa era muy inestable y peligroso que si quería instalarlo o cancelarlo. Llevo desde la versión 5.04 con Ubuntu y es la primera vez que veo ese mensaje por lo que el programa debe de ser un gran peligro y por si las moscas me decanto por Grive. Una posible solución es que os abráis una cuenta de Google y lo probéis sin correr riesgos. Yo de momento no me arriesgo. Espero que os guste. Más adelante os hablaré de Ubuntu One y Dropbox. Dos servicios igual de buenos o mejor que Google Drive. Saludos.
Más Información - Ubuntu One: Sincronización de cualquier carpeta y archivo de publicación,  InSync,  Grive

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

Descargar Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux]

Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux] Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar ...