Ir al contenido principal

Limitar la conexión de red con Wondershaper



Supongo que a más de uno se le habrá planteado el mismo problema que a mí en estos momentos. Dispongo de una conexión a Internet bastante limitada para el uso que le estoy dando actualmente.

Tengo una conexión de 6Mb de bajada y 0.5Mb de subida. En estos momentos tengo alojado en un Pc un servidor de un juego online y un par de webs en otra máquina. Después disponemos de 2 Pc’s más para navegar los miembros de mi casa. Yo por mi parte en una de las webs estoy haciendo guías y tutoriales con lo que muchas veces preciso subir ficheros o documentos pesados a mi nube y el problema es que ocupa todo el ancho de banda la subida y dejo sin nada de cuota al servidor web y al servidor donde tengo alojado el juego online.

He estado buscando posibles soluciones, y la más efectiva es si tienes un buen router que te permite limitar el tráfico por ip de la Lan, pero por desgracia la mayoría de ISP proporcionan routers mediocres que apenas puedes configurar ni los puertos.

Otra solución que he encontrado ha sido el programa trickle, pero este software solo limita las velocidades a programas que puedas ejecutar desde la misma terminal, por lo que para mi caso no es eficaz. Después de buscar un buen rato tropecé con Wondershaper. Este software si me es 100×100 efectivo, ya que lo que hace es limitar el tráfico total de la red a un dispositivo. Otra ventaja que tiene, es que si tienes dos dispositivos de red, uno para la lan y otra para internet, puedes limitar el trafico de solo uno de los dispositivos.

Después de esta introducción pasemos a explicar como instalarlo y utilizarlo.

INSTALACIÓN

Tanto en LinuxMint, Ubuntu o Debian está incluido en sus repositorios. Para instalar debemos escribir en la terminal:

sudo apt-get install wondershaper

Para Archlinux necesitas tener yaourt:

yaourt -S wondershaper

Con esto ya queda instalado.



CONFIGURACIÓN

Su sintaxis de uso es:

wondershaper [network interface] [down speed kbit/s] [up speed kbit/s]

Descripción:

network interface es la interfaz de conexión
down speed kbit/s es la velocidad de descarga
up speed kbit/s es la velocidad de subida


Por ejemplo, yo en el equipo que me encuentro actualmente quiero subir archivos a la nube pero quiero limitar la velocidad de subida a 0.2Mb y de paso la bajada a 3Mb.

Lo primero que debo hacer es saber que interface de red es la que estoy usando para la conexión a internet. Es muy fácil saberlo con el comando ifconfig. Ahora que ya se que mi dispositivo es eth2 y las velocidades a las que quiero limitar ya me dispongo a lanzar la orden:

sudo wondershaper eth2 3000 200

Con esto ya tengo las velocidades limitadas. Evidentemente esto lo debemos lanzar con permisos de root.

Si queremos deshabilitar el control de tráfico lanzaremos el comando:

wondershaper clear [network interface]

En mi caso sería:

wondershaper clear eth2



INICIAR WONDERSHAPER CON TU SISTEMA

Muchas veces se puede plantear la situación de tener un aula o una casa con varios ordenadores y quieres que todos ellos al arrancar se les limite las velocidades de subida y bajada de forma automática para que si uno o varios tienen programas tipo p2p o similares no acaparen todo el ancho de banda y dejen al resto sin conexión.

Nota: Este paso solo funciona con debian y derivados. En arch se deben crear perfiles dentro de la carpeta /etc/network.d y ya explicaremos más adelante como hacerlo.

Lo que debemos hacer en este caso es modificar el archivo /etc/network/interfaces y darle los valores que creamos necesarios.

En este caso los voy a limitar a 2Mb de bajada y 0.2 de subida y doy por sentado que el interfaz de red es la eth0.

Pego el siguiente código al final del archivo /etc/network/interfaces:

up /usr/sbin/wondershaper eth0 2000 200
down /usr/sbin/wondershaper clear eth0




Con esto termina esta útil guía de Wondershaper. Espero que les haya gustado. 

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

Descargar Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux]

Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux] Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar ...