Ir al contenido principal

Instalar y configurar samba en centos


01.- Verificar Paquetes Instalados


rpm –q samba

rpm –q samba-swat

rpm –q samba-client

rpm –q samba-common

o

rpm –q samba samba-swat samba-client samba-common



En este caso falta instalar los paquetes:

samba y samba-swat

02.-Instalar Paquete samba

yum –y install samba



03.- Instalar paquete samba-swat

yum –y install samba-swat



04.- Verificar archivos creados en dicho directoriosSamba

/etc/samba/smb.conf

Samba-Swat

/etc/xinetd.d/swat



05.- Configuración del archivo smb.conf

No importa la ubicación donde estemos, realizaremos el siguiente comando para la modificación:


vi /etc/samba/smb.conf

En WORKGROUP especifica el grupo en la que desea trabajar.



06.- Configuración del archivo swat

No importa la ubicación donde estemos, realizaremos el siguiente comando para la modificación:


vi /etc/xinetd.d/swat

Verificamos que en port este el puerto 901 y disabled tiene el valor (yes) lo cambiamos a (no) para habilitar la administración de samba por web.



07.- Accediendo a Samba vía web

Ejecutas tu explorador, en este caso Internet Explorer o Mozilla y en la barra de direcciones escribimos lo siguiente:


Localhost:901



08.- Configura smb.conf desde la webHacemos clic en GLOBAL y mostrara más opciones la cual podrás modificar.



09.- Visualizar el archivo smb.conf desde la web

Hacemos clic en VIEW y veremos la configuración echa.




10.- Creación de Usuarios

Los usuarios que se creen en Linux deben ser iguales a los usuarios que se creen en Windows

LINUX

Crear cuenta de usuario


useradd jcabrera

Asignar contraseña

passwd jcabrera

Creamos y Habilitamos un usuario en Samba

smbpasswd –a jcabrera

smbpasswd –e jcabrera



WINDOWS

Clic derecho MI PC, Seleccionamos Administrar…(Nos mostrara la ventana Administrador de Equipos…)

Expandimos Herramientas Administrativas, vamos a Usuarios Locales…

Usuarios… en la parte derecha clic derecho usuario nuevo.



11.- Compartiendo directorios en Linux

Seleccionar ruta donde crearas el directorio, ejemplo:

crear directorio publico


mkdir /tmp/publico

Acceder a publico

cd /tmp/publico

Crear carpetas

mkdir macromedia html Linux asp



Compartir directorio pubico

Acceder al archivo smb.conf


vi /etc/samba/smb.conf

Agregar las siguientes lines de codigo:

Comment= Carpeta compartida para usuarios en general

Path=/tmp/publico

valid users= root

guest ok=yes

gues only=yes

browseable=yes

directory mode= 0777

Se guarda los cambios…




12.- Activar Samba

Verificar que este activado en servicio Confiables: Samba y WWW (http)

Vamos a Sistema-Administración-Nivel de Seguridad y Cortafuegos, activamos los dos servicios y aceptamos.



13.- Reiniciar Servicios

Después de realizar algún cambio, necesario reiniciar los servicios de samba y swat.

Reiniciar Samba


service smb restart

Reiniciar Swat

Service xinetd restart



14.- Compartiendo directorios en Windows

Crear una o varias carpetas para compartir el recurso en la ruta que desee.




15.- Accediendo a directorios compartidos de Windows modo consola

En este caso se utilizara el comando smbclient.




Después de acceder puede utilizar comandos en el directorio compartido de Windows, dependiendo los permisos.

16.- Accediendo a directorios compartidos de Windows modo gráfico

Selecciona Lugares-Servidores de Red…




17.- Visualizando directorios compartidos de Windows modo consola

Se utilizará smbclient con parámetros


smbclient –L nombre_maquina - N


18.- Visualizando directorios compartidos de Linux desde explorador


Abrimos el explorador y en la barra de dirección escribir


192.168.1.3publico

inforysolpublico



Pedirá ingresar usuario y clave ingresara datos que usted contiene.

19.- Visualizando directorios compartidos de Linux desde navegador

Abrimos el navegador Internet Explorer, Mozilla, etc. Y en la barra de dirección escribir


192.168.1.3publico

inforysolpublico



Pedirá ingresar usuario y clave ingresara datos que usted contiene.

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

Descargar Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux]

Packet Tracer 5.2 [Windows y Linux] Packet Tracer es la herramienta de aprendizaje y simulación de redes interactiva para los instructores y alumnos de Cisco CCNA. Esta herramienta les permite a los usuarios crear topologías de red, configurar dispositivos, insertar paquetes y simular una red con múltiples representaciones visuales. Packet Tracer se enfoca en apoyar mejor los protocolos de redes que se enseñan en el currículum de CCNA. Este producto tiene el propósito de ser usado como un producto educativo que brinda exposición a la interfaz comando – línea de los dispositivos de Cisco para practicar y aprender por descubrimiento. Packet Tracer 5.2 es la última versión del simulador de redes de Cisco Systems, herramienta fundamental si el alumno está cursando el CCNA o se dedica al networking. En este programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickando en ellos se puede ingresar ...