Ir al contenido principal

TrueCrypt 7.0

Puede que para algunos de vosotros sea una aplicación un tanto desconocida, pero TrueCrypt es una herramienta muy interesante para el cifrado y ocultación para que nuestros archivos estén a salvo de los más curiosos. Pues bien, hoy nos enteramos de la salida de la versión 7.0 de TrueCrpt, que entre las principales novedades incorpora la aceleración mediante hardware o la posibilidad de auto montar las volúmenes cifrados.



La aceleración del algoritmo AES permitirá una acceso más rápido a los documentos cifrados en los procesadores de Intel i5 e i7. En lo que se refiere al auto montaje de volúmenes cifrados, ya sean discos externos o memorias usb, TrueCrypt también implementa está esperada característica. Por último, también se han corregido varios bugs de versiones anteriores.

Sin duda un paso importante para popularizar una aplicación como TrueCrypt, que aunque repetimos no muy conocida, es muy apreciada para proteger aquellos documentos más sensibles, especialmente en lo que se refiere a determinados entornos de trabajo. Y si bien es cierto que existen otras alternativas, incluso algunos sistema operativos ya permiten el cifrado de carpetas o documentos sin necesidad de software de terceros, cabe destacar que una de las principales ventajas de TrueCrypt es que se encuentra disponible para Windows, Mac OSX y también para distribuciones GNU/Linux. Así pues, eso permite que puedas acceder a tus datos cifrados casi desde cualquier ordenador.

En definitiva, una aplicación recomendada para tener a buen recaudo algunos de tus archivos pero no sabías cómo, ahora es el momento adecuado para darle una oportunidad a TrueCrypt.

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/