Ir al contenido principal

Esteganografia

Es la técnica de ocultar el envío de información. Un ejemplo típico sería ocultar un archivo dentro de otro, por ejemplo un archivo de texto dentro de una imagen. Al visualizar la imagen en un navegador por ejemplo, este no se dará cuenta de que contiene información escondida. Sin embargo al procesar la imagen con un programa especial este nos revelara los datos ocultos dentro de la imagen. Esta técnica se vale de los píxeles no significativos que contiene la imagen para introducir ahí los bytes del archivo a ocultar. Como cualquier campo relacionado con el cifrado de datos, las aplicaciones de estas técnicas pueden ser muchas, aunque por supuesto la privacidad, la seguridad y sobre todo la mera curiosidad son normalmente las más importantes.

Ahora veamos el programa con lo que podemos lograr esto en nuestro Debian o distribución derivada.

Steghide

Este programa permite ocultar archivos de todo tipo en ficheros de imagen(JPG o BMP) o sonido(WAV o AU) por supuesto que también permite extraer los datos ocultos siempre que conozcamos la clave. Para conseguir Steghide solo basta con hacer un
#apt-get install steghide
o en el caso de los usuarios de Ubuntu
$sudo apt-get install steghide
y listo, habremos añadido a nuestro sistema esta útil aplicación. Ahora veamos unos ejemplos prácticos.
Empecemos por saber cual es la capacidad de nuestro archivo. Tengo en mi directorio personal un archivo llamado paisajes-colores1.jpg así que voy a averiguar que tan grande puede ser el archivo a ocultar.
manuelin@manuelaptop:~$ steghide –info paisajes-colores-1.jpg
“paisajes-colores-1.jpg”:
formato: jpeg
capacidad: 36.1 KB
Steghide con la opción –info me ha informado que puedo ocultar un archivo de hasta 36.1 KB en ese archivo de portada(se llama archivo de portada al archivo que será mostrado en un uso normal) tal vez no sea demasiado, pero para efectos de este tutorial nos viene bien. Ahora procedo a ocultar el archivo de este tutorial tras la imagen del paisaje.
manuelin@manuelaptop:~$ steghide embed -cf paisajes-colores-1.jpg -ef steghide.odt
Esta es la orden para ocultar el archivo, se utiliza la opción embed -cf indica el archivo de portada y -ef el archivo oculto, a continuación será requerido un password para ocultar los datos, es necesario escribir el password dos veces y listo, steghide ocultara el archivo. El archivo que ha sido ocultado ya puede ser eliminado.
Ahora la importancia de todo esto es poder también recuperar ese archivo oculto, asi que procedemos a hacerlo de la siguiente manera:
manuelin@manuelaptop:~$ steghide extract -sf paisajes-colores-1.jpg
Nos pedirá ingresar el password con el que la imagen fue ocultada y listo, escribirá el archivo oculto en el directorio actual.
Bien, ahora pongo a continuación la imagen que use como ejemplo, diviertanse con esto y recuerden que pueden consultar mas opciones con su amigo man
$man steghide

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/