Ir al contenido principal

Entradas

NAST "descubre quien comparte tu Red"

Llegó la hora de presentar uno de mis comandos favoritos, por lo menos lo es cuando quiero saber quién usa mi red inalámbrica o qué máquinas están encendidas en el laboratorio de cómputo. Es ideal para usarse dentro de redes locales. Se llama nast: Network Analyzer Sniffer Tool. Nast está disponible en los repositorios de la familia Debian, también en los de Gentoo. Si quieres probarlo en otra distro, es posible que debas descargar y compilar las fuentes, aunque con un poco de dificultad debido a las depedencias. La última versión conocida es la 0.2.0, que data del año 2004. Esto es algo de lo que Nast puede hacer por ti: Hacer una lista de hosts conectados en tu LAN, utilizando el protocolo ARP. Seguir flujos de datos TCP, para imprimir los datos contenidos en una conexión definida por la tupla (IP origen, puerto origen, IP destino, puerto destino). Encontrar los equipos que nos dan paso a internet (gateways). Conocer el tipo de enlace (...

SSLSCAN "Auditar Seguridad de SSL"

SSLScan. Sirve para comprobar el tipo de cifrado SSL que utiliza un servicio. Es una herramienta para Linux que necesita el compilador GNU para C y la libreria OpenSSL. Modo de empleo: Comando: sslscan [opciones] [host: puerto] Opciones: –targets= Sirve para pasarle un archivo que contiene una lista de host para chequear. Los host se pueden suministrar con puertos puertos (es decir host: puerto). –no-failed No muestra los tipos de cifrado que no acepta el host. –ssl2 Comprueba solamente el cifrado SSLv2. –ssl3 Comprueba solamente el cifrado SSLv3. –tls1 Comprueba solamente el cifrado TLSv1. –pk= Sirve para pasarle un archivo PKCS#12. –pkpass= La contraseña para PKCS#12. –certs= Pasarle un archivo que contiene PEM/ASN1. –starttls Introducir un STARTTLS para servicios smtp. –HTTP Prueba una conexión del HTTP. – bugs Buscar bugs en SLL. –xml= Mostrar resultados de la salida en archivo de XML. Más información y descarga de SSLScan: ...

TRICKL "Limitar la Velocidad de descargao subida en Ubuntu"

ubuntu limitar ancho banda Cuando hablamos de como enviar y recibir información, siempre tenemos el problema que algunos de nuestro usuarios se consuman todo el ancho de banda de la conexión hacia internet. Para esto tenemos la aplicación trickle, el cual controla el ancho de la subida y bajada de información especificando el tamaño máximo del ancho de banda a ocupar. También se pueden cambiar los limites después de haber ejecutado el comando, podemos ejecutarlo entre varios comando del sistema. Para tenerlo solamente tendremos que instalarlo de la siguiente manera. lucifer:~# apt-get install trickle Ejemplos: Para descargar información: ascariote:~# trickle -d 70 wget http://192.168.1.107/pub/exe/OOo_3.1.0_Win32Intel_install_es.exe ascariote:~# trickle -d 50 apt-get install supertux Para subir información: ascariote:~# trickle -u 100 ftp 192.168.1.107 Con esto ya tendremos habremos limitado el ancho de banda.

Instalar Java JDK, JRE en Ubuntu y configurar la variable del entorno Java_Home

Hay muchas maneras de instalar la plataforma Java en Ubuntu, la cual es necesaria tenerla instalada para realizar diversas tareas en nuestro sistema operativo y en la web (Java está en muchos lugares). Una de las maneras más sencillas de instalar es vía comandos desde el terminal. En éste post veremos como instalar Java JDK (Java Development Kit o Kit de desarrollo para Java), Java JRE (Java Runtime Environment o Entorno en tiempo de ejecución de Java) y como configurar la variable de entorno JAVA_HOME , necesaria para que Java funcione correctamente a la hora de compilar y ejecutar aplicaciones, hechas obviamente en Java. Empezaremos instalando Java JDK y JRE desde el terminal (Aplicaciones → Accesorios→ Terminal), para eso ejecutamos el comando: sudo aptitude install sun-java6-jdk sun-jav6-jre Tendremos que confirmar la instalación con la letra “s” o “y”, de sí o yes, respectivamente. Luego tendremos que aceptar las licencias, moviéndonos a través del contrato de li...

Maximizar el Area de Navegacion de Firefox

En esta publicación veremos como ganar una mayor cantidad de espacio en el área de navegación de Firefox haciendo uso de algunos plugins. Como pueden ver en la imagen, al realizar los siguiente pasos se obtiene una cantidad de espacio en el área de navegación realmente importante. 1. Ocultar la barra de marcadores Lo primero que haremos es ocultar la barra de marcadores, esto es realmente muy simple, solo damos clic derecho sobre la barra de direcciones o vamos al menú: 'Ver > Barra de herramientas' y destildamos la opción 'Barra de herramientas de marcadores'. 2. Ocultar la barra de menú Existen distintos plugins para llevar acabo esta tarea, sin embargo en esta ocasión utilizaremos la extensión Compact Menu que reemplaza to el menú por un icono. 3. Ocultar la barra de estado Podemos ocultar la barra de estado muy fácilmente desde el menú: 'Ver > Barra de estado' . Aunque lo que les recomiendo es hacer uso de la extensión...

FTP desde linea de comandos

Esto les puede servir como un salvavidas en alguna ocasión en la que no dispongan de cliente FTP, o estén en modo linea de comandos, como en el caso de Ubuntu Server. - Lo primero que hacemos es conectar con el host, ftp + ip de destino: $ ftp 192.168.0.193 Connected to 192.168.0.193. 220---------- Welcome to Pure-FTPd [privsep] [TLS] ---------- 220-You are user number 1 of 50 allowed. 220-Local time is now 18:00. Server port: 21. 220-This is a private system - No anonymous login 220-IPv6 connections are also welcome on this server. 220 You will be disconnected after 15 minutes of inactivity. - Esperamos respuesta de conexión e introducimos el nombre de usuario: Name (192.168.0.193:neo): neo 331 User neo OK. Password required - y la contraseña: Password: *********** 230-User neo has group access to: neo sambasha admin lpadmin plugdev 230- cdrom dialout adm 230 OK. Current directory is /home/neo Remote system type i...

Cómo convertir TXT a WAV, MP3, OGG, AAC o FLAC

Convertir archivos de texto a audio es algo que puede resultar de utilidad no sólo para personas con problemas de visión sino también para cualquiera que desee estudiar o aquellos que siendo lo suficientemente perezosos para leer o careciendo del mínimo espacio de comodidad para hacerlo, disfrutan que les "lean" mientras van en el tren, en el subte, etc. ¡Por fin vas a poder guardar en tu reproductor de música tus libros favoritos, resúmenes de la facu, etc. y los vas a poder llevar con vos a donde quieras! El método que les voy a enseñar en esta oportunidad utiliza el motor Espeak. Existen básicamente 2 maneras de utilizarlo, a través de un GUI (Gespeaker) o a través de un terminal. Pasos previos: Espeak ya viene instalado en las últimas versiones de Ubuntu, por eso lo elegimos. Así que lo que resta por instalar y configurar es muy poco. Utilizando el GUI Gespeaker 1) Instalar Gespeaker: Ir a la página oficial del proyec...