Ir al contenido principal

Entradas

Baja paquetes y sus dependencias desde un ciber

Keryx, es una aplicacion (portable tanto para win como para linux) dedicada a bajar paquetes desde los repositorios de ubuntu (8.10, 9.04, 9.10) de 32 y 64 bit. Es una aplicacion que emula al synaptic, actualiza los repositorio para asi tener las ultimas actualizaciones y apliaciones para linux que quieras bajar. Pantalla de inicio, donde tenemos que elegir la distribucion con la que queremos descargar paquetes __________________________________________________________________________________________ Una vez elegida la distro, tenemos que darle al boton open project __________________________________________________________________________________________ Nos va a aparecer unos letreros, darle ok y luego pasa a actualizar los repositorios __________________________________________________________________________________________ Finalizada la actualizacion de repositorios, nos aparece una ventana emulando al s...

Conectar Wifi usando solo la consola - Ubuntu/Debian

Desde siempre, trabajar desde la consola tiene sus pro y contras. Una contra es la incomodidad para conectarse a una red WiFi facilmente. Voy a tratar de explicar una forma un tanto mas sencilla. Una vez que tenemos instalado el sistema basico, el paquete impresindible a instalar es wireless-tools. Viene incluido en el CD/DVD 1 en Debian, y en el CD de Ubuntu. ( para la el tipo CD-Netinstall es necesario conectarse por cable.) Primero nos logueamos como root: En Debian: franco@debian-fg:~$ su Contraseña: ****** debian-fg:/home/franco# En Ubuntu: franco@ubuntu-fg:~$ sudo bash Contraseña: ubuntu-fg:/home/franco# Luego procedemos a instalar el paquete wireless-tools: En ambos: debian/ubuntu-fg:/home/franco# apt-get install wireless-tools Ahora verificamos que la tajeta WiFi de nuestra computadora es reconocida correctamente por el sistema: En mi caso el nombre de la interface de red Wifi se llama wlan0, pero esto puede varia...

Navega con lynx

Tal vez muchos utilizan algun navegador como chrome/chromium, firefox,opera,konqueror,etc,etc, pero que pasa si nos quedamos sin entorno grafico? Ahi es donde sale a la luz lynx. Un navegador en modo texto muy simple y super liviano. Obviamente no soporta imagenes ni mucho menos flash. Pero puede sacarnos de un apuro alguna vez. A mi me saco de uno cuando intentaba instalar arch, no tenia la wiki a mano y no habia instalado el servidor grafico. Si lo quieren probar esta en todos los repositorios, solo tienen que buscarlo en el gestor de paquetes que utilicen. Para debian y derivados: sudo apt-get install lynx

GNOME Split 0.5

GNOME Split es una herramienta que nos permite dividir archivos para luego poder volverlos a unir en uno solo. Algunas de sus características: Divide y une archivos usando el formato GNOME Split. Divide y une archivos usando el formato Xtremsplit. Divide y une archivos usando un formato genérico como “cat” Verifica la integridad de los archivos usando MD5 Asistenye para facilitar la operación a nuevos usuarios. Indicador de velocidad. El programa está escrito en Java y usa GTK+ para su interfaz gráfica. Para poder instalarlo en Karmic, necesitamos agregar su repositorio PPA: sudo add-apt-repository ppa:gnome-split-team/ppa sudo aptitude update sudo aptitude install gnome-split A mí personalmente, me gusta mucho más Dalle , pero sobre gustos

Cambiar iconos en Dropbox

Seguramente ya conoces Dropbox (si no sabes qué es, te recomiendo leer este post sobre Dropbox ). Para mí se ha convertido en una de esas aplicaciones totalmente imprescindibles. Tengo una cuenta Pro de 50 GB y estoy muy satisfecho con Dropbox. En la carpeta que tenemos sincronizada con Dropbox, se muestran unos iconos junto a cada archivo para indicar su estado (actualizado, sincronizado, error). Hasta ahora no había encontrado forma de cambiar esos iconos, pero un usuario ( Charles A. ) ha creado unos iconos de estilo Tango, junto con una explicación sobre cómo cambiar los iconos por defecto de Dropbox. Aquí tienes una imagen de ejemplo con los nuevos iconos: Para hacer el cambio de iconos, simplemente copia y pega este código en el terminal: wget http://dl.dropbox.com/u/62148/Misc/Dropbox%20Emblems.tar.gz tar -xvf Dropbox\ Emblems.tar.gz cd Dropbox\ Emblems sudo ./Install.sh   Y para volver al estado anterior, con los iconos por defecto: sudo ./Uninstal...

gMatESO

gMatESO es una aplicación libre para GNU/Linux funciona como una herramienta de ayuda y apoyo al estudiantes, con explicaciones sencillas de la materia a estudiar, y diversas aplicaciones para resolver problemas y hacer más fácil el aprendizaje. Según la web de los autores, gMatESO permite: ** Calcular los divisores de un número ** Calcular los números primos menores a uno dado ** Factorizar un número natural ** Calcular Máximo Común Divisor y mínimo común múltiplo de varios números Tras introducir una fracción: ** Muestra un dibujo para entender el concepto de fracción ** La escribe en “letra” (ejmplo: “tres cuartos”) ** Obtiene fracciones equivalentes ** Simplifica la fracción dada Tras introducir dos fracciones permite: ** Sumarlas, restarlas,multiplicarlas y dividirlas ** Reducirlas a mínimo común múltiplo ** Compararlas ** Comprobar si son equivalentes Además, se pueden introducir, de forma libre, operaciones combinadas (mezclan...

Resaltado de sintaxis en nano

Esto es un truco viejo, configuracion que casi todos conociamos pero es bueno tenerlo a la mano para quien lo llegara a necesitar. Nano es un editor de texto en terminal poderoso y sencillo de usar, esta incluido en casi todas (si no es que todas) las distribuciones de GNU/Linux. Nano se puede configurar para resaltar sintaxis de diferentes lenguajes de programacion, haciendo aun mas util este editor de texto. Para habilitar el resaltado de sintaxis, editamos el archivo de configuracion de nano… con nano: sudo nano /etc/nanorc Y vamos al final del archivo y descomentamos las lineas que habilitan resaltar sintaxis: ## Nanorc files include "/usr/share/nano/nanorc.nanorc" ## C/C++ include "/usr/share/nano/c.nanorc" ## HTML include "/usr/share/nano/html.nanorc" ## TeX include "/usr/share/nano/tex.nanorc" ## Quoted emails (under e.g. mutt) include "/usr/share/nano/mutt.nanorc" ## Patch file...