Ir al contenido principal

¿KDE inicia lento? La culpa es de PulseAudio. [Solución]

Desde que usaba Debian venía arrastrando un problemita con el inicio de KDE que, aunque no me resultaba demasiado problemático (valga la redundancia), si era un poco molesto.
Resulta que, después de loguearme, se iniciaba el Escritorio de KDE pero, cuando empiezan a cargar los iconos de la bandeja, se quedaba como parado justo después de la red y la batería… Esto lo hacía por un intervalo de tiempo de 5 a 10 segundos.
KDE_audio
El problema es que, hasta que no cargaran todos los iconos, KDE realmente no empezaba a funcionar. O sea, si en ese intervalo de tiempo trataba de acceder al Menú, este no reaccionaba.
Hace unos días volvía instalar ArchLinux y KDE iniciaba sorprendentemente rápido. Instalé Vokoscreen para realizar algunos Screencast, pero la aplicación no me detectaba el micrófono, así que revisando me percaté de que no tenía instalado PulseAudio.
Lo instalé, reinicié y PUM!! De nuevo el mismo problema de la carga lenta del escritorio.
Así que descubrí que por ahí iban los tiros. Me puse a buscar en los foros de Arch y di con la solución, en realidad, con dos de ellas.

1ra opción: Deshabilitar PulseAudio.

Accedemos con privilegios administrativos al fichero /etc/pulse/default.pa:
$ sudo nano /etc/pulse/default.pa
Buscamos las líneas que dicen:
### Automatically load driver modules depending on the hardware available
.ifexists module-udev-detect.so
load-module module-udev-detect
.else
### Use the static hardware detection module (for systems that lack udev support)
load-module module-detect
.endif
Y las comentamos quedando de esta forma:
### Automatically load driver modules depending on the hardware available
#.ifexists module-udev-detect.so
#load-module module-udev-detect
#.else
### Use the static hardware detection module (for systems that lack udev support)
load-module module-detect
#.endif
Con esto se resolvía el problema, pero al iniciar la sesión no me cargaba el dispositivo de captura, o sea el micrófono. Así que encontré la segunda solución.

2da opción: La que me funcionó.

En el mismo fichero (sin comentar las líneas de la primera solución), buscamos la línea que dice:
### Cork music/video streams when a phone stream is active
load-module module-role-cork
y la comentamos, quedando de esta forma:
### Cork music/video streams when a phone stream is active
#load-module module-role-cork
Luego (aunque no estoy seguro si es necesario), ejecutamos:
sudo mv /etc/xdg/autostart/pulseaudio.desktop /etc/xdg/autostart/pulseaudio.desktop.bk

Y eso es todo..

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/