Ir al contenido principal

LibreOffice


control de versiones para incorregibles

Introducción
Una de las herramientas más útiles y probablemente más desconocidas que existen en LibreOffice es 
el control de versiones.

Se trata de que todas las modificaciones que realizamos en un documento se queden guardadas en el 
mismo, de manera que en cualquier momento podemos acceder a una versión anterior. Además podemos ver en todo momento las modificaciones que hemos realizado, cuando las hemos realizado, y si somos muy detallistas, podemos añadir incluso anotaciones, que más tarde nos pueden recordar porque hicimos determinado cambio en el documento

Como funciona
Para acceder al control de cambios, tenemos que ir en el menú principal a Editar > Cambios:



Si señalamos la opción Grabar, a partir de ese preciso instante cualquier cambio que realicemos se 
quedará grabado, si embargo, es interesante marcar también la opción “Mostrar”, para tener un mayor  control sobre los cambios realizados, con lo que el menú quedará algo como éste:



De esta manera conforme vayamos cambiando el documento, nos encontraremos con va tomando una 
forma similar a la que puedes ver en la siguiente imagen:



Donde como ves cuando borras algo en el documento no se borra, sino que queda tachado, cuando 
insertas queda subrayado, etc. Esta forma de ver los cambios se puede modificar en Herramientas > Opciones > LibreOffice Writer > Cambios:



El color del cambio puede ser por usuario, que en documentos en los que tienen que intervenir diferentes autores, es una solución muy interesante para evitar conflictos. También puedes seleccionar que sea fijo 
como es el caso que aparece en la imagen.


Además puedes ver quien y cuando se realizó un determinado cambio, con solo pasar el cursor por 
encima del texto modificado:



Cuando estás conforme con un cambio lo puedes aceptar o rechazar, con solo pulsar el botón derecho 
del ratón que te mostrará el siguiente menú contextual:



Esta opción no deberías de tomarla nunca, o al menos mientras el documento esté vivo, porque de lo 
contrario habrás perdido toda la ventaja de este sistema.

Si en un momento determinado, quieres ver como queda el documento, pero sin aceptar o rechazar las modificaciones, o bien quieres imprimirlo sin marear al lector, simplemente quitas la marca en el menu “Cambios” donde dice “Mostrar” y ya lo tienes, una vez lo hayas imprimido, o hayas realizado la 
operación que consideres, vuelves a marcar “Mostrar” y a seguir trabajando:



Esto no es todo, además puedes guardar varias versiones de un mismo documento, con la posibilidad de 
cargar el que necesites en cada momento. Para ello, en el menú seleccionas Archivo > Versiones, y verás la siguiente ventana:



Aquí puedes ir guardando diferentes versiones del documento, que puedes recuperar según tu 
conveniencia.

Conclusiones
El control de versiones en LibreOffice es una herramienta de trabajo desconocida para muchos usuarios, 
pero que tiene mucho potencial, sobre todo para los casos de trabajo en equipo, o para aquellos documentos que tienen que ser revisados en repetidas ocasiones, y donde puedes llegar a perder el norte de que has modificado, cuando y porqué. 

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/