Ir al contenido principal

Procesamiento de imágenes por lote con GIMP

En otra oportunidad, vimos que ésto mismo se puede conseguir desde un terminal usando imagemagick o patch. No obstante, muchas veces es mucho más cómodo realizar esta operación utilizando una interfaz gráfica; en este caso, GIMP.


Edición de imágenes por lote en GIMP

A menudo es necesario optimizar una colección de fotografías extraídas de la cámara digital
con intención de ajustar sus dimensiones, resolución, formato, etc. para publicarlas en la web.

Esto se puede realizar con GIMP, imagen a imagen, aplicando los procedimientos descritos con
anterioridad. Sin embargo cuando se trata de un número elevado de fotos es necesario
realizar un procesamiento por lotes que realice la conversión de forma automática y rápida.
GIMP dispone de un lenguaje de scripts donde es posible automatizar estas tareas. Sin
embargo el diseño y manejo de scripts no resulta intuitivo ni fácil.

En su lugar, es posible utilizar una extensión para GIMP llamada DBP (David's Batch Processor).


Instalación del plugin DBP

En Ubuntu y derivados:

1.- Necesitás descargar y descomprimir en la carpeta personal el archivo dbpSrc-1-1-9.tgz. Para descomprimirlo hacé clic derecho sobre el archivo y eligí Extraer aquí. Como resultado, obtendrás la carpeta de código fuente: dbp-1.1.9.

2.- Para compilar este código fuente es necesario disponer previamente del compilador GNU de C++. Podés instalarlo desde el Centro de Software de Ubuntu. Clic en el botón Centro de Software de Ubuntu situado en la barra de herramientas del escritorio. En el cuadro de búsqueda introducí "g++" y  se mostrará la aplicación buscada. Clic en el botón Instalar. Tras concluir la instalación cerrá el Centro de software.

3.- A continuación, abrí un terminal.

cd dbp-1.1.9
sudo apt-get install libgimp2.0-dev

Una vez finalizado, compilá e instalá el código fuente:

make
make install

En Arch y derivados:

yaourt -S gimp-dbp


Uso

1.- Abrí GIMP

2.- Accedé a Filtros > Batch Process...

3.- Vas a ver una ventana como la que se ve en la captura:


El resto es auto-explicativo. Basta elegir las imágenes correspondientes y especificar qué modificaciones queremos aplicarles.

Las opciones disponibles son: rotar, desenfocar (blur), colorear (colour), cortar (crop), cambiar de tamaño (resize), mejorar la imágen (sharpen), renombrar (rename) y cambiar el formato de imágen.

Cada una de estas opciones tiene una pestaña con diferentes opciones.


Comentarios finales

Algunas contras de DBP:
  • al agregar las imágenes no hay un preview de las mismas. Sólo ves la lista de la carpeta en cuestión.
  • si algún proceso falla, se detiene el resto de intrucciones.
  • no se puede cancelar el proceso en ejecucion, sólo cancelará el proceso por lotes en la siguiente imágen.
Recuerden que Gimp permite ejecutar ordenes desde la línea de comando. Vean el sitio oficial ahí más abajo. Si bien DBP es muy versátil para algunas tareas, hay otras que deberán hacer desde la línea de comando.

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/