Ir al contenido principal

Ripeando cd de música desde consola


Clásico

En el casi improbable caso que tengan un CD de música que les ande por allí y que quieran ripear en archivos mp3 -u ogg, que no esta nada mal-, y en vista que quizá ya estén tan acostumbrados a la consola que posiblemente estén leyendo esto desde links, lo que hay que hacer se resume en dos sencillos pasos.

Primero, hay que ripear propiamente todo el CD. Usamos cdparanoia desde Se hace así:


cdparanoia -vsZB


Donde v es el típico verbose de la mayoría de comandos. El s es para escanear donde hay un CD, y no es necesario si no tienes más que un lector.
B es la opción. Básicamente, es el único necesario para ripear. Pero le agregamos Z para que vaya más rápido evitando la verificación de datos y características de corrección de errores.
Ahora hay que convertir a mp3 propiamente dicho, pues lo que tenemos ahora son un montón de archivos wav que si bien es cierto son teóricamente la mejor calidad posible, pesan demasiado.
Para convertirlo es necesario usar lame.


lame -hb 192 track01.cdda.wav track01.mp3


h es la opción de la esperanza. Trata de hacer un ripeo de calidad con valores predeterminados, y b es el famoso bitraje que le hemos seteado en 192. Si se setea a 160 por ejemplo, el peso del archivo disminuye un 16%, pero no he comprobado nada de la calidad con que queda.

Podemos darle más opciones para que salga algo más acabado. Veamos las etiquetas ID3 tag más interesantes.

--tt Titulo de la canción (30 caracteres máximo)
--ta Nombre del artista (30 caracteres máximo. Creo)
--tl Album
--tn Número de track.
--tg Género

Por ejemplo, una canción podría ir de esta forma.


lame -h -b 192 --tt "Morningstar" --ta "Gehena" --tl "First Spell" --tn 5 track01.cdda.wav Gehena - Morningstar.mp3


Y bien, eso es todo por ahora. Lo puedes hacer en forma de script para varias canciones, vamos, esa es de las partes divertidas. Por ejemplo


for i in $(ls *.wav );
do
lame -h -b 192 --tt $(basename $i cdda.wav) --ta "Oradores" --tl "Vocabulario en Inglés" $i $(basename $i cdda.wav)mp3;
done


Que logra su cometido. Alguien más avispado podrá resolver lo del nombre para cada uno... Algo con dialog, quizá...

Tomando en cuanta que se puede usar Rhytmbox, Banshee o EasyTAG para cambiar las etiquetas, creo que es bastante ayuda.

La fuente principal de este artículo es el artículo de wikilearning. Yo sólo intenté hacerlo un poco ameno.
Y cambie el script por problemas con el teclado. La tilde invertida no me sirve  

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/