Ir al contenido principal

Arranque múltiple con dispositivos USB



Cada día que pasa, los dispositivos de almacenamiento USB adquieren más fama, en detrimento de los soportes ópticos como CDs y DVDs; varios son los motivos: mayor velocidad de transferencia de datos, tamaño reducido, ..., y la aparición de equipos informáticos que ya no disponen de unidades ópticas, como puede ser un simple Netbook. Para la instalación de cualquier sistema operativo en uno de estos equipos, lo más habitual es hacer uso de un dispositivo USB preparado para tal fin. Últimamente, y con la proliferación de Live CDs de un buen número de distribuciones de GNU/Linux, también se utilizan dispositivos USB para probar éstas sin alterar los sistemas. Por otro lado, existen multitud de herramientas de diagnóstico, particionado y reparación que pueden ser utilizadas mediante un USB de arranque.

En esta entrada, vamos a ver cómo preparar un dispositivo USB de 2 GB para que nos permita arrancar dos versiones distintas de Ubuntu, sin necesidad de instalación alguna, simplemente a partir de sus imágenes ISO. Para ello, utilizaremos el gestor de arranque GRUB 2. Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Instalamos GRUB 2 en el sistema:

sudo apt-get install grub2

2. Conectamos el USB y comprobamos cuál es su punto de montaje y su nombre de dispositivo:

mount | grep /media

En la siguiente imagen aparece subrayado en amarillo el nombre de dispositivo (/dev/sdb) y en azul el punto de montaje (/media/6ABE-30DD):



3. Instalamos GRUB 2 en el USB utilizando los datos obtenidos anteriormente:

sudo grub-install --root-directory=/media/6ABE-30DD /dev/sdb --force




Observamos que en el USB se ha creado un directorio boot :



4. Copiamos al USB las imágenes ISO que vayamos a utilizar (podemos meter cada una de ellas en un directorio o bien dejarlas en el directorio raíz del dispositivo, como hemos hecho en este caso):



5. Entramos en el directorio boot/grub del USB, creamos un archivo vacío y lo renombramos como grub.cfg :



6. Editamos grub.cfg y le añadimos una entrada (menuentry) por cada ISO que queramos incluir en el menú de arranque; en este punto es imprescindible conocer la ruta completa tanto del kernel (vmlinuz) como del disco RAM inicial (initrd), pues ambos pueden variar en función de la distribución elegida:

este es con el que probe y si me funsiono.
menuentry "Ubuntu 11.10 Oneiric" { set archivoiso="/ubuntu1110.iso" loopback loop $archivoiso linux (loop)/casper/vmlinuz boot=casper iso-scan/filename=$archivoiso initrd (loop)/casper/initrd.lz}



El parámetro boot, que figura inmediatamente después de /casper/vmlinuz, hace referencia al directorio donde se encuentra el kernel de la ISO; en este caso, boot=casper, pues vmlinuz está dentro del directorio casper.

Guardamos grub.cfg y ya tenemos listo nuestro USB con arranque múltiple. Podemos añadir las imágenes ISO que queramos, basta con crear una menuentry para cada ISO. El límite está en la capacidad de almacenamiento del dispositivo USB.

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/