Ir al contenido principal

Grsync: un entorno gráfico para rsync


Como recordarás, hace unos días hablábamos de rsync, una herramienta que permite mantener sincronizados los contenidos de dos ubicaciones diferentes con un mínimo esfuerzo.
Rsync es una herramienta para la Consola, que incluye multitud de parámetros que debemos recordar, aunque el uso que hagamos de ella sea básico. Sin embargo, para aquellos usuarios que no se sienten cómodos en la Consola, existe una alternativa muy interesante, llamada Grsync.
Con Grsync no se puede hacer cualquier cosa que podamos hacer con rsync (a no ser que escribas lo mismo que incluirías en la Consola, dentro del apartado Opciones adicionales), pero sí las cosas más habituales… y sólo con ir seleccionando diferentes opciones en la ventana del programa.
Si quieres tener una idea aproximada de cómo puedes beneficiarte de sus características, sólo tienes que seguir leyendo:
  1. La forma más sencilla de instalarlo es recurrir al Centro de software (Aplicaciones > Centro de software de Ubuntu). Puedes encontrar ayuda sobre cómo manejar esta opción en nuestro artículo Instalar programas en Ubuntu (I): Software Center.
    Figura 1
    Ejecutar el Centro de software de Ubuntu
  2. Cuando haya terminado la instalación, puedes ejecutar el programa desde Aplicaciones > Herramientas del sistema > Grsync.

    Figura 6
    Aplicaciones > Herramientas del sistema > Grsync
  3. La ventana del programa se divide, principalmente, en tres áreas diferentes:
    • Sesiones: Que permite guardar toda la configuración de la copia de seguridad que vamos a realizar bajo un nombre, de forma que podremos recuperarla en otro momento sin tener que volver a configurarla. Si no indicamos otra cosa, se guardará al menos una configuración, la última que hagamos, con el nombre default.
    • Origen y destino: Lógicamente, aquí indicaremos el lugar donde se encuentran los datos originales y el lugar donde queremos copiarlos. Dispones de dos botones Navegar, para localizar las mencionadas carpetas sin tener que escribir su ruta.
    • Opciones: Donde se escriben los parámetros que establecen el modo en que se comportará la copia. Se dividen en tres secciones:
      • Opciones iniciales: Donde se encuentran las características más básicas (y más frecuentes) que usaremos para realizar las copias de nuestros datos.
      • Opciones avanzadas: Como su nombre indica, aquí encontraremos opciones más complejas.
      • Opciones extra: Donde podremos, incluso, indicar si queremos ejecutar otro comando antes o después de realizar la copia.

    Figura 7
    Ventana de Grsync
  4. Por último, cuando hayamos indicado todas las opciones necesarias, sólo quedará hacer clic sobre el botón Ejecutar.
    Figura 8
    Ejecutar
Como ves, Grsync puede ser una gran alternativa para aquellos que quieren utilizar rsync sin tener que enfrentarse a la consola.
Espero que te resulte útil.

Entradas populares de este blog

Mensaje de bienvenida en la Consola

Es una pequeña utilidad para mostrar texto ASCII en la consola. Se llama Figlet y la podemos instalar en Ubuntu con “sudo apt-get install figlet”. Podemos hacer que aparezca un mensaje de bienvenida en la consola si añadimos estas lineas al archivo “$HOME/.bashrc”: #Mensaje figlet “Texto Que quieras $USER”

Fallo al obtener la lista de compartición del servidor

 - Ubuntu Karmic Koala El problema. El detalle es que a veces tengo que revisar archivos que están en otras computadoras que utilizan windows. Al momento de darle en el menú Lugares - Red - Red de Windows y al elegir el grupo de trabajo en el que están mis equipos me aparece el siguiente error. No se puede montar el lugar. Fallo al obtener la lista de compartición del servidor. La solución . La encontré en este articulo de los Foros de Ubuntu, lo voy a copiar tal cual, espero que no le moleste al autor y solo a manera de respaldo. # — Aquí inicia el articulo de los foros de Ubuntu – 1- En principio es necesario que estén instalados: samba samba-common smbclient winbind   2- Luego editar el archivo /etc/samba/smb.conf sudo gedit /etc/samba/smb.conf   A los cambios necesarios para adaptar el sistema, según los tutoriales de samba es necesario tener presente que: a- Donde dice workgroup = WORKGROUP, reemplazar WORKGROUP por el nombre de grupo de ...

ISO Master, crea y modifica tus ISO’s fácilmente

<a href="http://ubuntu.com/getubuntu" title="Descarga Ubuntu"> <img src="http://www.marcelor.com/wp-content/uploads/199_164_ubuntu.png" alt="Descarga Ubuntu."/> </a> Ha sido liberada la versión 1.3.7 de ISO Master, aplicación que te permite crear y modificar archivos ISO9660 (imágenes ISO). Principales funcionalidades: Crear una imagen ISO desde el principio. Añadir o eliminar archivos y directorios en o desde una imagen de CD. Crear CDs de arranque utilizando diferentes tipos de registros de arranque: no emulación (isolinux, Microsoft Windows), 1,2, 1,44 y 2,88 de emulación de disquete. Apoyo a Rock Ridge y nombres de archivo Joliet. Iso Master es una aplicación de código abierto y está disponible en versión linux y windows. No disponible aún en los repositorios de Ubuntu http://www.littlesvr.ca/isomaster/download/